Un gerente de operaciones es responsable de todo el ciclo de producción de bienes y servicios y de la entrega del producto al cliente.
El gerente de operaciones tiene que explorar formas de mejorar los servicios y los procesos comerciales. Para ello, el gerente monitorea y analiza los procesos comerciales diariamente, establece los estándares de control y gestión de calidad, busca nuevas tecnologías y aumenta la eficiencia general.
El objetivo del Programa de Maestría en Administración de Empresas en Gestión de Operaciones es crear un entorno para gerentes y analistas / consultores de nivel medio y alto, donde podrán aprender la gestión de operaciones y sus componentes, para profundizar conocimientos teóricos en la decisión empresarial. -proceso de elaboración y de instrumentos de gestión empresarial, adquirir mejores habilidades para evaluar el contexto, y abordar los desafíos que surgen en la práctica.
El programa está orientado a gerentes de nivel medio y alto y analistas / consultores de negocios con experiencia práctica.
Opciones de carrera:
Una vez finalizados, los graduados trabajarán como gerentes de operaciones y ocuparán puestos más altos en servicios de consultoría / análisis de negocios y administración. Podrán ejecutar los proyectos y tomar decisiones de inversión. Los graduados podrán crear y administrar sus negocios.
Los resultados del aprendizaje:
Después de completar el Programa de Maestría, el graduado poseerá las competencias generales y específicas que se enumeran a continuación:
Competencias generales:
conocimiento de las cualidades personales de liderazgo e instrumentos de comunicación;
conocimiento de métodos y técnicas de análisis matemático y económico;
capacidad para identificar los problemas y establecer las tareas;
capacidad para priorizar problemas y tareas;
capacidad para trabajar en equipo y liderar el equipo;
capacidad para planificar y realizar comunicaciones.
Competencias específicas:
poseer un conocimiento sustancial y sistemático de la esfera fundamental del negocio: la gestión de operaciones y sus componentes;
capacidad para monitorear, analizar, interpretar y pronosticar los procesos comerciales;
Poseer técnicas e información adecuadas para resolver problemas complejos y tener un enfoque creativo.
Las competencias desarrolladas en el programa siguen los seis criterios para el segundo nivel de Educación Superior establecidos por el Marco Nacional de Cualificaciones:
Conocimiento y comprensión:
Los egresados del programa tendrán un conocimiento profundo y sistemático del campo, que les permitirá generar nuevas ideas, reconocer los enfoques de solución de problemas, en particular:
conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la toma de decisiones empresariales;
comprensión de la información financiera, conocimiento de métodos, reglas y enfoques para preparar estados financieros de acuerdo con las normas internacionales;
conocimiento completo de la estructura de costos en los negocios;
conocimiento profundo de los procesos presupuestarios de los diferentes tipos de negocios;
conocimiento de los métodos teóricos y prácticos para la toma de decisiones que conducirán a un mayor valor de la empresa;
conocimiento de métodos teóricos y prácticos para evaluar proyectos de inversión;
comprender el papel de los métodos de conceptos de marketing en el proceso de gestión empresarial y conocimiento de la planificación de tácticas de marketing;
conocimiento profundo de temas de gestión táctica y estratégica;
comprensión de la complejidad, tipología y naturaleza de las transacciones comerciales;
conocimiento fundamental de los principios de la gestión de recursos humanos;
Conocimiento de las operaciones de servicio y fabricación, diseño, planificación, control y técnicas de mejora.
conocimiento de los diferentes factores que afectan la toma de decisiones;
comprender la importancia de los modelos matemáticos en el proceso de toma de decisiones;
conocimiento de los principios en el desarrollo de nuevos productos y procesos relacionados;
conocimiento de técnicas de fabricación y planificación espacial;
comprender la importancia del control estadístico de la gestión y los procesos de calidad;
conocimiento de los aspectos fundamentales del alcance;
conocimiento de los principios de gestión de la calidad;
conocimiento de diferentes métodos de investigación.
Aplicar el conocimiento a la práctica:
El egresado actuará en un entorno nuevo, imprevisto y multidisciplinar; buscar formas nuevas y originales de resolver problemas complejos, incluida la investigación independiente utilizando los últimos métodos y enfoques. En particular, el egresado podrá:
tomar las decisiones tácticas o estratégicas correctas basadas en las declaraciones de costos;
crear presupuestos operativos y financieros;
evaluar proyectos de inversión;
tomar decisiones de inversión;
planificar y administrar transacciones comerciales;
aplicar teorías y conceptos de marketing en la práctica;
tomar decisiones de gestión con respecto a los recursos humanos;
ejecutar y liderar todo el ciclo de la gestión de proyectos;
gestionar el proceso de diseño, planificación, seguimiento y mejora de las operaciones de servicio y fabricación;
aplicar conceptos de modelado en la práctica;
aplicar simulaciones y algoritmos informáticos en el proceso de toma de decisiones;
definir y clasificar medidas de efectividad empresarial;
gestionar el proceso de desarrollo de sistemas de calidad diseñar y utilizar herramientas e instrumentos de control;
realizar la investigación.
Capacidad para sacar conclusiones:
El egresado podrá sacar conclusiones fundamentadas a partir del análisis crítico de información compleja e incompleta (incluida la investigación reciente); hacer una síntesis innovadora basada en los datos recientes. En particular, el egresado podrá:
crear modelos estadísticos y resolver tareas prácticas utilizando esos modelos;
una tarea empresarial modelo en Excel;
explicar y analizar gráficamente la dinámica de los procesos de mercado;
monitorear, explicar y analizar los precios de mercado y otros indicadores esenciales;
realizar análisis matemáticos y económicos utilizando herramientas de programación estándar;
evaluar y sacar conclusiones de presentaciones y comunicaciones comerciales;
analizar diferentes tipos de sistemas de declaración de costos;
aplicar habilidades cuantitativas y cualitativas para determinar varios problemas administrativos u operativos;
analizar los resultados y sacar conclusiones estadísticas adecuadas;
analizar teorías de micro y macroeconomía;
identificar, evaluar y gestionar los riesgos financieros;
realizar análisis críticos;
realizar un análisis cuantitativo y cualitativo de la gestión de la calidad;
analizar los resultados de las decisiones tomadas.
Habilidades de comunicación
El graduado comunicará sus conclusiones, argumentos y métodos de investigación con el personal académico y profesional en georgiano y lenguas extranjeras, considerando las normas éticas académicas y las modernas tecnologías de la información y la comunicación. En particular, el egresado podrá:
trabajar en equipo y liderar el equipo;
realizar comunicaciones sobre transacciones comerciales;
realizar comunicaciones sobre decisiones de inversión;
gestionar las relaciones interpersonales;
comunicarse con los inversores;
dominar la presentación y las habilidades para hablar en público.
Habilidad de aprender
El egresado conducirá de forma independiente el proceso de aprendizaje, comprenderá las características del proceso de aprendizaje y realizará su plan estratégico. En particular, podrá:
actualizar el conocimiento con regularidad;
encontrar fuentes y recursos apropiados.
Valores
El egresado podrá evaluar valores y contribuir al establecimiento de nuevos valores. En particular, el graduado:
reconocer y compartir ideas de libre mercado;
compartir los principios de propiedad privada;
compartir los principios de la democracia liberal;
apreciar las diferencias y la diversidad cultural;
realizar actividades comerciales con responsabilidad profesional;
reconocer y compartir principios de ética empresarial y corporativa.